Virtualización de escritorios
Los últimos datos que disponemos es que en una multinacional, 3 personas de SAU son capaces de dar soporte a 3.000 sesiones de VDI. ¿Buen ratio no?.
Imagínese tener que dar soporte a 3.000 ordenadores y “devices” físicos. Por experiencia le diríamos que es imposible.
Los beneficios que aporta el VDI son:
- Seguridad de Informacion. Guardando toda la información en el CPD no dejando nada en los despachos, es obvio que la seguridad aumenta
- Reducción en gastos de Hardware. Consolidación y reducción de ciclos de upgrades reduce los costes de hardware en el equipo cliente y servidor.
- Gestión más facil. Parcheado, upgrades e instalación de software centralizados, hace más fácil su gestión, reduciendo el tráfico en red.
- “Fuerza de trabajo” móvil. Los escritorios virtuales son portables y son ejecutables en diferentes “devices” pudiendo reconectar desde cualquier lugar que tengan acceso
- Compartición de recursos. Los escritorios, al estar basados en hardware de Server mejora la capacidad para “repartir” mejor los recursos entre los diversos usuarios
- Sesión de usuario final aislada. En sistemas basados en Terminal Server los diversos usuarios comparten un solo sistema, donde confluyen varias y diversas aplicaciones, centralizando el riesgo. Una “Pantalla azul” potencial generada en la sesión de un usuario supondría la caída de todos los demás.
- Performance mejorada aislada. El usuario espera tener “total acceso a los recursos” de su escritorio, pero en un Terminal Server, los recursos son los que son en el servidor. En un sistema VDI cada escritorio es una máquina aislada, por lo que cuando el usuario precise más recursos en un momento dado, el hipervisor utilizará sus mecanismos para tratar de aprovisionarlos.
- Performance y estabilidad. Heredados directamente de la arquitectura Server
- Oportunidad de “rediseñar” el escritorio. Es software, tan sólo tiene que reconfigurar la VM, los recursos asignados, las aplicaciones…. la decisión es suya
- No precisa corte de servicio para mantenimiento. Instalado sobre una infraestructura vSphere, goza de funcionalidades como vMotion o Storage vMotion.
- Plataforma de servidores y escritorios integrada. Más facil de gestionar y mantener
- Continuidad de Negocio. De nuevo, vSphere aporta HA o sistemas adicionales para que ante un fallo o avería, sus usuarios puedan continuar su trabajo sin downtime o bien mínimo.
- Beneficios en licenciamiento. El escritorio virtual puede heredar la licencia del SO del PC existente, si está correctamente licenciada.
- Control del rendimiento granular. Puede vd. hacer reservas de recursos o dar prioridad a ciertos escritorios.
- Nuevas opciones para la gestion de aplicaciones. Con el uso de perfiles, clones y “golden images” los administradores pueden determinar plantillas departamentales y desplegar fácil y ágilmente escritorios sobre demanda.
https://youtu.be/MZWkHgDh1hghttps://youtu.be/X5uaOKYPZFU
https://youtu.be/hFWW41E4vKQhttps://youtu.be/RXrscAyjzhc
Piense por un momento lo que podría hacer y ofrecer a su empresa con un sistema de escritorios como el que le describimos. Estamos tan seguros del sistema que le ofrecemos una prueba de concepto por 30 días, sin compromiso.
Si este es su caso, no lo piense más
Póngase en contacto con nosotros y le haremos una demostración de estos sistemas.
Contactar